Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

Doctorado en
Política Económica

INFORMACIÓN POSGRADO

Nombre del posgrado:

Doctorado en Política Económica

Facultad, Centro o Sede Regional

Facultad de Ciencias Sociales

Unidad de adscripción

Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE)

Duración:

6 ciclos

Modalidad:

Académica

Modalidad de aprendizaje:

Virtual

Horarios:

Diurno o nocturno

Descripción general:

El Programa de Doctorado en Política Económica (PDEP) se plantea como una respuesta tanto del país como de la región Centroamericana y del Caribe, en la búsqueda de un enfoque heterodoxo y alternativo de política económica, de cara a enfrentar los retos del desarrollo. Un programa así debería de crear capacidades competencias que les permitan a diferentes profesionales prepararse para retos complejos, tales cómo enfrentar el cambio climático, cómo tener estilos de vida más sanos y sostenibles, cómo hacer el capitalismo más inclusivo, cómo disminuir la pobreza y la exclusión socioeconómica, por ejemplo.  

Por lo tanto, con la creación del doctorado se pretende contribuir al fortalecimiento de capacidades que permitan atender estos desafíos de forma eficiente, eficaz, competitiva y oportuna, preparando personas de universidades, centros de investigación, instituciones públicas, organismos no gubernamentales y al sector privado de forma proactiva, para afrontar las nuevas tendencias orientadas hacia la búsqueda de una inserción de calidad en un mundo globalmente interdependiente.

Es un doctorado de investigación, en donde se espera que el estudiante doctoral se incorpore a la dinámica de investigación del CINPE, directamente a través de uno de sus núcleos de trabajo. Es deseable que este vínculo se realice a tiempo completo, o en su defecto, con un mínimo de 20 horas presenciales. De esta manera el doctorando pasa a ser parte de equipo de investigación del núcleo de interés, en donde su proyecto de investigación se incorpora oficialmente a la agenda de trabajo del instituto, bajo la supervisión de uno de los académicos de planta.

Requisitos de graduación (modalidad de
trabajo final de graduación):

1. Haber aprobado todos los cursos y actividades que demande el plan de estudios.
2. No tener pendientes financieros con ninguna instancia de la UNA.
3. Elaboración, presentación y aprobación de la tesis. 

Perfil profesional:

Se espera que las personas graduadas del Doctorado en Política Económica sean profesionales vinculados a instituciones públicas o privadas, en las cuales coadyuven en la generación, evaluación y ejecución de política económica.

Costo:

US$ 18 000,0

Facilidades de financiamiento:
(exoneraciones sobre el costo total del programa):

Hasta un 15% si la persona estudiante presenta atestados profesionales de interés institucional y laboralmente está vinculado al sector público o privado.
Hasta un 25% si la persona estudiante presenta atestados profesionales de interés institucional, y si egresó de la Universidad Nacional, de alguna otra universidad pública adscrita al CONARE o de alguna universidad internacional.
Hasta un 40% si la persona estudiante presenta atestados profesionales de interés institucional, y egresó de alguna de las maestrías que imparte el CINPE.
Las políticas de exoneración parcial serán revisadas y aprobadas en el Comité de Gestión Académica (CGA) del PDPE.

Facilidades de pago:

Se cuenta con un esquema de flexibilidad de pagos previo acuerdo entre las partes.

Apertura próxima promoción:

 I ciclo 2026

Contacto:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. 506 2562 4300
      506 2562 4302

Plan de estudios: (enlace para descargar documento):

Acceder a información