Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

Maestría en
Administración de
Justicia con enfoque
socio jurídico.

INFORMACIÓN POSGRADO

Nombre del posgrado:

Maestría en Administración de Justicia con enfoque socio jurídico, énfasis: en civil, en penal, y en relaciones familiares para América Latina y el Caribe.

Facultad, Centro o Sede Regional

Facultad de Ciencias Sociales

Unidad de adscripción

Escuela de Sociología

Duración:

6 trimestres (2 años)

Modalidad:

Profesional

Modalidad de aprendizaje:

Virtual

Horarios:

Nocturnos (lunes a viernes 6:00 pm a 9:00 pm)

Descripción general:

En este posgrado convergen la sociología, economía, psicología y otras ciencias del derecho, lo que ha posibilitado rupturas epistemológicas importantes permitiendo posicionar la administración de la justicia desde un enfoque socio jurídico.

Se encuentra la incorporación del nuevo código Procesal de familia, el nuevo Código Procesal Civil, y las actuales reformas del Código Procesal Penal en el contexto costarricense, las nuevas discusiones de la administración de Justicia en un contexto de pandemia, cambios a nivel de conceptualización, tal es el caso del énfasis de familia, en el que hoy día se habla de otras familias, no es la misma discusión teórica de hace 20 años.

Se incluye una mayor discusión respecto al tema de la perspectiva de los derechos humanos, perspectiva de género, comercio electrónico, sumando a la discusión de un nuevo tema denominado Razonamiento Probatorio como un curso común a los tres énfasis, curso fundamental en el posgrado, ya que las decisiones o sentencias judiciales, en la mayoría de los procesos, contienen dos grandes apartados: el establecimiento de los hechos del caso (Quaestio Facti) y la asignación de las consecuencias previstas por el ordenamiento jurídico (Quaestio Iuris); además se incorpora el eje de investigación, con el cual se busca aplicar la sociología jurídica a realidades fundamentadas en elementos teóricos-metodológicos, generando con ello nuevas líneas de investigación.

Requisitos de ingreso:

1. Licenciatura en cualquier rama de Derecho reconocida por CONARE o CONESUP, o por alguna universidad con reconocimiento internacional debidamente autenticada por las autoridades nacionales correspondientes.
2. Historial académico universitario, con un promedio no menor de 8 o su equivalente.
3. Manejo instrumental del idioma inglés.
4. Una carta de la persona postulante indicando los motivos e intereses que tiene para ingresar a la maestría.
5. Dos cartas de personas docentes universitaria recomendando al estudiante para el ingreso a la maestría.
6. Currículum vitae actualizado con una fotografía reciente tamaño pasaporte.
7. Propuesta de Trabajo Final de Graduación ,5 págs. (Opcional)
8. Contar con la disponibilidad de medio tiempo como mínimo
9. Entrevista en la que demuestre interés efectivo en la maestría y en sus condiciones y requisitos de estudio.
10. Haber aprobado el proceso de selección de la Maestría.
11. Matricula y pago correspondiente en la Maestría.

Requisitos de graduación (modalidad de
trabajo final de graduación):

Cada estudiante para graduarse tendrá como requisitos los siguientes:
1. Haber aprobado todos los cursos y actividades que demande el plan de estudios.
2. No tener pendientes financieros con ninguna instancia de la UNA, ni en FUNDAUNA.
3. Elaboración, presentación y aprobación del trabajo final de graduación acorde con el Reglamento interno del posgrado, o lo que en su defecto sea definido por el SEPUNA.

Perfil profesional:

https://agd.una.ac.cr/share/s/U7Euo4U3StGe-mnrw7smag

Costo:

$5.000

Facilidades de financiamiento:

El pago de la colegiatura se maneja del siguiente modo: los primeros cuatro trimestres tienen un valor de
$900,00 y los    últimos dos trimestres tiene un valor de $700,00, para un total de $5 000,00 (cinco mil dólares). Independientemente del énfasis que se elija, todos tienen el mismo costo. Cabe mencionar que, el pago de todos los trimestres se debe realizar antes de matricular.

Apertura próxima promoción:

 II Trimestre 2025

Contacto:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y 2260-2264 / 2277-3104

Plan de estudios: (enlace para descargar documento):

https://documentos.una.ac.cr/bitstream/handle/unadocs/13681/EC MA ADMIN JUSTICIA.pdf?sequence=5&isAllowed=y