|
INFORMACIÓN POSGRADO
|
|
Nombre del posgrado:
|
Maestría en Conservación de Vida Silvestre y Biodiversidad
|
|
Facultad, Centro o Sede Regional
|
Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar
|
|
Unidad de adscripción
|
Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre (ICOMVIS)
|
|
Duración:
|
2 años (4 ciclos, 2 cursos y 4 módulos).
|
|
Modalidad:
|
Profesional
|
|
Modalidad de aprendizaje:
|
Semipresencial (es aquella en la que el proceso de aprendizaje se desarrolla en ambientes tanto presenciales como virtuales, de manera simultánea).
|
|
Horarios:
|
Diurno
|
|
Descripción general:
|
La Conservación y el Manejo del recurso faunístico/florístico en América Latina, es un elemento esencial para el desarrollo sostenible de la región. Para lograr dichas metas, las estrategias y acciones en materia de conservación de la vida silvestre y biodiversidad en general, estas deben de incorporarse en las políticas de desarrollo de cada país. Sin embargo, un factor limitante en la región es la poca experiencia de profesionales de la mayoría de los países de la región, en temas de conservación, manejo e investigación en el campo de la vida silvestre y biodiversidad. Se define como población meta para este posgrado, aquellos profesionales con grado mínimo de bachillerato y/o licenciatura en áreas afines a la gestión de los recursos naturales y el ambiente, de instituciones gubernamentales, ONG, universidades y otras organizaciones de la sociedad civil en Costa Rica y el extranjero.
Objetivo principal:
Formar profesionales con capacidades investigativas, críticas y propositivas en los temas relacionados con conservación, manejo de vida silvestre y biodiversidad, de modo que sean capaces de desarrollar pensamiento crítico y soluciones inter y multidisciplinarias a las necesidades y problemas propios de la región.
|
|
Requisitos de ingreso:
|
- Completar el formulario de solicitud de ingreso establecido por la MACOVIB. (Descargar AQUÍ)
- Poseer grado académico mínimo bachillerato universitario en ciencias biológicas, ciencias ambientales, y afines a las ciencias naturales. Cualquier otro grado académico diferente será considerado por el Comité de Gestión Académica (CGA) del Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre (ICOMVIS).
- Dos cartas de recomendación extendidas por académicos o profesionales de reconocida trayectoria con firma ya sea de puño y letra o firma digital.
- Título de grado y certificado de calificaciones.
- Título de grado y certificado de calificaciones debidamente autenticados en los Ministerios de Educación, Embajadas de Costa Rica en cada país y en el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de procedencia o apostillados para los países que hayan firmado el convenio con La Haya. Según corresponda, deben presentar una traducción oficial de los diplomas universitarios obtenidos.
- Currículum vitae con fotografía reciente y los contenidos indicados en el mismo de- ben anexarse los documentos que los respalde.
- Certificado de manejo instrumental del idioma inglés.
- Una carta expresando los motivos de interés de ingresar a la MACOVIB, en la misma debe mencionar un posible tema para desarrollar el trabajo final de graduación.
- Copia de la cédula de identidad (nacionales) o del pasaporte (extranjeros) vigente.
|
|
Requisitos de graduación (modalidad de trabajo final de graduación):
|
Pasantía, Práctica, Proyecto
|
|
Perfil profesional:
|
- Al concluir el plan de estudios los profesionales tendrán conocimientos en saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales, permitiendo desarrollar sus habilidades y destrezas.
- Formular y realizar investigaciones orientadas hacia la acción en el área de su énfasis.
- Dominar los distintos enfoques de la gestión de proyectos a nivel técnico, político y financiero que le permitan ser aplicados a proyectos a nivel académico, en instituciones ambientales, gubernamentales y no gubernamentales.
- Identificar y aplicar los diferentes enfoques y estrategias de la educación ambiental para el diseño de campañas de sensibilización ambiental.
- Dominar los métodos de investigación social y de las dimensiones humanas de la conservación.
- Dominar los aspectos teóricos y prácticos de las distintas técnicas, tecnologías y tendencias empleadas en el manejo de vida silvestre.
- Conducir procesos y proyectos de conservación y manejo de vida silvestre a nivel local, nacional o regional en acompaña- miento de equipos de trabajo interdisciplinarios.
- Aplicar las herramientas estadísticas para el análisis, interpretación y presentación de datos.
- Interpretar y analizar los resultados generados a partir de los procesos de recolección de datos en el campo o de fuentes terciarias.
- Desarrollar trabajos de investigación en el ámbito del manejo y conservación de vida silvestre y la biodiversidad determinados por el contexto local, regional, nacional e internacional.
- Aplicar técnicas para el diseño y desarrollo de planes de manejo o de gestión estratégica de espacios y especies silvestres.
- Aplicar técnicas que le permitan acercarse a la comunidad para participar y elaborar estudios de interacciones humano-vida silvestre y la biodiversidad.
- Poseer una actitud crítica y reflexiva en torno a la situación actual del manejo y conservación de la vida silvestre y los recursos naturales.
- Desarrollar su capacidad de adaptación profesional y flexibilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios, locales, nacionales o internacionales.
- Entablar adecuadas relaciones humanas con respecto a los distintos enfoques profesionales y puntos de vista.
|
|
Costo:
|
$4950 más costos estudiantiles (derecho de matrícula, derecho de admisión, póliza INS (póliza extra).
|
|
Facilidades de financiamiento:
|
- La maestría tiene la modalidad de pago de la colegiatura por ciclos, por lo tanto, los $4950 lo hacen en 4 pagos (2 por año).
- Si la promoción se abre con más de 10 estudiantes, el mejor puntuado en el proceso de selección, tiene un 10% de descuento en la colegiatura.
- Cuando tienen que hacer la visita presencial al país, se pueden hospedar en la residencia del instituto sin costo alguno los días previos o posteriores a la gira de campo.
|
|
Apertura próxima promoción:
|
I ciclo 2026
|
|
Contacto:
|
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 2277-3282 |
|
Plan de estudios: (enlace para descargar documento):
|
Acceder a información
|