Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

Maestría en
Desarrollo
Rural

INFORMACIÓN POSGRADO
Nombre del posgrado: Maestría en Desarrollo Rural
Facultad, Centro o Sede Regional: Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar
Unidad de adscripción: Escuela de Ciencias Agrarias
Duración: 6 trimestres (2 años)
Modalidad: Académica
Modalidad de aprendizaje: Virtual
Horarios: Lunes, martes y miércoles a las 7:00 p.m. (hora Costa Rica)
Descripción general: El desarrollo rural como objeto de estudio discute la capacidad de gestión de procesos de desarrollo rural con base en conocimientos, habilidades y destrezas para la investigación y la acción en los niveles local, sectorial, regional y nacional.

Se fundamenta en la aplicación de metodologías, estrategias y enfoques integrales, participativos y pluralistas para definir soluciones viables que aborden críticamente los procesos de cambio en los espacios rurales, para mejorar las condiciones de vida de la población y la sostenibilidad ambiental.
Requisitos de ingreso: Tener grado universitario mínimo de bachiller o licenciado en alguna de las siguientes disciplinas: Ciencias Naturales, Ciencias Exactas y Ciencias Sociales, Educación, Teología, Filosofía, Estudios Latinoamericanos o Salud. Podrán admitirse personas de otras áreas, bajo criterios de admisión del Comité de Gestión Académica (y recomendación de la comisión de admisión de la maestría), que demuestren afinidad con la carrera durante el proceso de ingreso.
Requisitos de graduación (modalidad de trabajo final de graduación):
  • Aprobar todos los cursos y actividades que demande el plan de estudios.
  • No tener pendientes financieros con ninguna instancia de la UNA.
  • Elaborar y defender el trabajo final de graduación en modalidad tesis, de acuerdo con la normativa vigente de la MDR.
Perfil profesional: Al finalizar el plan de estudios, la persona graduada dominará aspectos teóricos y prácticos del desarrollo rural (técnicas de análisis, planificación territorial, evaluación de proyectos). Estará capacitada para formular investigaciones aplicadas; conocerá tendencias y desafíos del desarrollo rural desde una perspectiva multidisciplinaria; identificará y gestionará problemas y oportunidades en la interacción entre el sector público, organizaciones locales y ONGs; aplicará enfoques teóricos y metodológicos para la gestión participativa de proyectos; fomentará la participación local; abordará la desigualdad de ingresos en el ámbito rural y conocerá enfoques económicos globales aplicables al desarrollo empresarial y la inclusión financiera rural.
Costo: $6000
Facilidades de financiamiento: En casos excepcionales, por situación socioeconómica demostrable y a solicitud de la persona estudiante, la maestría podrá otorgar becas parciales de un 10% al 30%, sujeto a disponibilidad presupuestaria.
Facilidades de pago:
  • Un solo pago con 5% de descuento (en el momento de la inscripción).
  • Dos pagos iguales (50% en la inscripción, 50% al inicio del IV trimestre).
  • Tres pagos iguales (33.3% en la inscripción, 33.3% al inicio del III trimestre y 33.3% al inicio del V trimestre).
  • Seis pagos iguales (al inicio de cada trimestre).
  • Quince pagos mensuales consecutivos, desde el mes de inscripción; se cancelan la última semana de cada mes.
Apertura próxima promoción: I trimestre 2026
Contacto: Teléfonos: 2277-3132 / 22773651
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sitio web: www.mrdr-una.org
Facebook: Maestría en Desarrollo Rural
YouTube: @MaestriaDesarrolloRural
Plan de estudios: Descargar documento