Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

Maestría en
Enseñanza de las
Ciencias Naturales

INFORMACIÓN POSGRADO
Nombre del posgrado: Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales
Facultad, Centro o Sede Regional: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Unidad de adscripción: Escuela de Ciencias Biológicas. Otras unidades participantes: División de Educología y Escuela de Química
Duración: 5 trimestres (1 año y medio)
Modalidad: Profesional
Modalidad de aprendizaje: Semipresencial
Horarios: Sesiones virtuales sincrónicas y presenciales viernes y sábado
Descripción general: La Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales (PROMEC) es un programa de posgrado de tipo profesional, dirigido a personas con formación en Enseñanza de las Ciencias o en áreas como Agronomía, Química, Física, Biología u otras que acepte el CGA. El PROMEC se dedica a potenciar el desarrollo de profesionales en la enseñanza de las Ciencias Naturales mediante enfoques innovadores e interdisciplinarios. Su objetivo es mejorar la práctica pedagógica y la investigación en este campo, promoviendo un impacto significativo en la educación y el avance científico.
Requisitos de ingreso:
  • Grado de bachillerato o licenciatura en Enseñanza de las Ciencias Naturales o en áreas como Agronomía, Química, Física, Biología, u otras aceptadas por el CGA.
  • Quienes provengan de carreras sin línea de formación base en enseñanza deben aportar evidencia de al menos 3 años de experiencia docente certificada.
  • Fotocopia de cédula o pasaporte (en caso de personas extranjeras).
  • Copia de cada diploma universitario obtenido (apostillado en caso de extranjeros).
  • Certificación oficial de calificaciones completas de la titulación base.
  • En caso de no contar aún con el título, presentar certificación oficial y entregarlo en un plazo máximo de 3 meses (apostillado si es extranjero).
  • Promedio ponderado mínimo de 8.0 en la titulación base.
  • Manejo instrumental de un segundo idioma (preferiblemente inglés).
  • Completar el formulario de inscripción al PROMEC.
Requisitos de graduación (modalidad de trabajo final de graduación):
  • Aprobar todos los cursos y actividades del plan de estudios.
  • Elaborar, presentar y aprobar el trabajo final de graduación conforme a lineamientos del PROMEC.
  • Presentación pública de la investigación en el curso Investigación Tutelada II.
  • Completar los trámites administrativos establecidos por la UNA tras la defensa.
  • Modalidades de TFG:
    • Proyecto de graduación
    • Pasantía
    • Producción didáctica
    • Artículo científico
    • Seminario de graduación
Perfil profesional: El graduado se constituye en un profesional que domina saberes disciplinarios y pedagógicos propios de la enseñanza de las ciencias naturales, con capacidad para aplicar sus conocimientos en la resolución de problemas e innovaciones educativas en contextos multi e interdisciplinarios. Actúa con autonomía, responsabilidad personal, laboral y social, y posee altas capacidades de comunicación, interacción profesional y compromiso ético.
Costo: $5.500
Facilidades de financiamiento: No aplica
Facilidades de pago: Se paga la colegiatura en tractos de manera trimestral
Apertura próxima promoción: I trimestre 2026
Contacto: Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 2277-3324
Plan de estudios: Ver plan curricular