INFORMACIÓN POSGRADO |
|
Nombre del posgrado: |
Maestría en Física Médica. |
Facultad, Centro o Sede Regional |
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. |
Unidad de adscripción |
|
Duración: |
5 trimestres. |
Modalidad: |
Profesional. |
Modalidad de aprendizaje: |
Semipresencial. |
Horarios: |
Durante el periodo de cursos teóricos 5pm a 10pm y 4pm a 9pm, durante periodo de Rotación Hospitalaria varía según la disponibilidad de los campos docentes en la CCSS, por lo que se pide disponibilidad de tiempo completo. |
Descripción general: |
La Física Médica es una actividad multidisciplinaria que aplica diversas herramientas de la física a la medicina. Su principal objeto de estudio es la interacción de las radiaciones con el tejido humano para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. La Física Médica comprende una gran cantidad de actividades dentro del ámbito de la salud, algunas de las Áreas de Especialización más desarrolladas son: a) Diagnóstico por Imagen: se ocupa de generar imágenes con fines diagnósticos mediante el uso de distintos fenómenos físicos. Entre las técnicas utilizadas tenemos: ecografía, ultrasonidos, radiología (TAC, mamografía, etc.), Resonancia Magnética Nuclear, Medicina Nuclear, entre otras. b) Radioterapia: consiste en el tratamiento de enfermedades usando radiación, sea que la fuente esté a contacto (braquiterapia) o a distancia (teleterapia) del paciente. Entre las técnicas utilizadas tenemos: tomoterapia, Cobaltoterapia, RIO, fotomedicina, hadronterapia, entre otras. c) Radioprotección: se ocupa de proteger a los seres vivos de los efectos nocivos de las radiaciones y de garantizar el uso responsable de las radiaciones. Entre sus actividades tenemos: dosimetría, metrología de radiaciones, radiación ambiental, gestión de desechos, simulaciones, entre otras. |
Requisitos de ingreso: |
• Ser egresado de una carrera con una sólida formación en física y matemáticas, como los provenientes de Bachillerato en Física, Bachillerato en Química o Química Industrial, e Ingeniería Eléctrica, Química, Física, y Mecánica. Otros perfiles profesionales que evidencien suficientes conocimientos en física y matemáticas podrán ser considerados para ingresar al programa. • Comprometerse a una dedicación mínima de medio tiempo al programa previo a la rotación hospitalaria, y de tiempo completo durante el último trimestre. • Aprobar el proceso de selección para ser admitidos en el programa. |
Requisitos de graduación (modalidad de |
• Haber completado satisfactoriamente el Plan de Estudio de la Maestría en Física Médica del Departamento de Física. |
Perfil profesional: |
El graduado tendrá habilidades y conocimientos para desempeñarse en los siguientes espacios, tanto en el sector público como privado, a nivel nacional e internacional sometiéndose a los estándares de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA): • Manejar equipo e instrumental dosimétrico. |
Costo: |
$8000 |
Posibilidades de Financiamiento |
El Programa de Posgrado en Física Médica tiene tres modalidades de apoyo para los • Beca Parcial: Es un beneficio para uno o dos estudiantes de cada generación que seleccionados por el CGA participen con 10h semanales como asistente en un proyecto o actividad académica vinculada al Departamento de Física de la Universidad Nacional durante toda la duración del programa de maestría. La beca consiste en una exoneración de un 25% del costo total de la maestría.Beca de Alojamiento: Es un complemento de beca para uno o dos estudiantes de cada generación que consiste en un estipendio mensual de hasta US$300 para cubrir gastos de alojamiento y servicios básicos durante el periodo de rotación hospitalaria. • Apoyos menores: El programa de posgrado dispondrá de materiales y recursos (como manutención, |
Apertura próxima promoción: |
II Trimestre 2025 |
Contacto: |
|
Plan de estudios: (enlace para descargar documento): |