Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

Maestría en
Gerencia del Comercio
Internacional

INFORMACIÓN POSGRADO

Nombre del posgrado:

Maestría en Gerencia del Comercio Internacional

Facultad, Centro o Sede Regional

Facultad de Ciencias Sociales

Unidad de adscripción


Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE)

Duración:

6 trimestres (2 años)

Modalidad:

Profesional

Modalidad de aprendizaje:

Virtual

Horarios:

De lunes a miércoles, 18:00 a 21:40

Descripción general:

Comprender el entorno en que se desarrollan los negocios internacionales, a partir del entendimiento de las bases económicas del comercio internacional y la política comercial, y su aplicación concreta a la resolución de casos aplicados al desempeño gerencial en materia de comercio internacional.
Con la formación profesional integral adquirida mediante los cursos del Programa, el futuro graduado de esta Maestría Profesional tendrá la capacidad de comprender, describir e interpretar la realidad de las empresas e instituciones relacionadas con el comercio internacional. Asimismo, contará con las herramientas para formular estrategias y planes de negocios, capacidades de negociación empresarial, así como recomendaciones en el campo empresarial e institucional, con especial atención al mejoramiento de la competitividad del sector empresarial, calidad de los productos y los servicios; todo esto en un contexto de gerencia y administración de actividades vinculadas con el comercio internacional.



Requisitos de ingreso:

  1. Solicitud de admisión.
  2. Recibo del pago del derecho de admisión (si nunca ha sido estudiante de la UNA)
  3. Copia de título universitario por ambos la- dos. En el caso de títulos obtenidos en el extranjero, deben estar debidamente apostillados. Títulos en otro idioma que no sea español deben estar traducidos.
  4. Copia del documento de identificación vi- gente. Los estudiantes extranjeros deben enviar copia del pasaporte vigente.
  5. Currículum vitae.
  6. Documento probatorio del dominio instrumental del idioma inglés (constancia o declaración jurada). La declaración jurada no es necesario que sea autenticada por un abogado.
  7. Historial académico de su última carrera.
  8. Fotografía reciente en formato JPG y con fondo blanco.
  9. Dos cartas de recomendación según formato proporcionado por el Programa Docente (PD).
  10. Una de carácter profesional y otra académica.
  11. Entrevista con el Coordinador del pos- grado. Se otorgará la cita en convenio con la persona estudiante.

Requisitos de graduación (modalidad de
trabajo final de graduación):

  1. Proyecto de investigación.
  2. Artículo científico
  3. Ensayo

Perfil profesional:

Perfil profesional:    Dada la formación profesional integral adquirida mediante los cursos del Programa, el futuro graduado de esta Maestría Profesional tendrá la capacidad de comprender, describir e interpretar integralmente la realidad de las empresas e instituciones relacionadas con el comercio internacional.

Asimismo, contará con las herramientas para formular estrategias, informes de análisis, planes de negocios, capacidades de negociación, así como recomendaciones en el campo empresarial e institucional, con especial atención en el mejoramiento de la competitividad de las empresas, calidad de los productos y los servicios; todo esto en un contexto de gerencia y competencia gerenciales tanto en el ámbito operativo como
estratégico.

Costo:

Costo:    $4 500 (cuatro mil quinientos dólares)

Facilidades de financiamiento:

Becas disponibles:

Personas graduadas UNA: 25%
Personas funcionarias del sector público: 15%
Aclaración: Si la persona estudiante cumple con las dos categorías anteriores, se aplicará el porcentaje más alto (25%)

Situaciones especiales: solicitar descuento mediante carta dirigida al Comité de Gestión Académica.

Facilidades de pago:

Forma de pago:

Puede cancelar la totalidad en la segunda semana de inicio de clases o en dos tractos: 50% en la segunda semana de clases y 50% en la sexta semana de clases.

Financiamiento por medio de CONAPE

Apertura próxima promoción:


Apertura próxima promoción:    Mayo de 2025 (II trimestre)

Contacto:

Ph.D. Suyen Alonso Ubieta
Coordinadora de Posgrados – CINPE 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Plan de estudios: (enlace para descargar documento):

Descargar documento