Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

Maestría en
Gestión Educativa
con énfasis
en Liderazgo

INFORMACIÓN POSGRADO

Nombre del posgrado:

Maestría en Gestión Educativa con énfasis
en Liderazgo

Facultad, Centro o Sede Regional

Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE)

Unidad de adscripción:

División de Educación para el Trabajo

Duración:

5 trimestres (aproximadamente un año y 6
meses)

Modalidad:

Profesional

Modalidad de aprendizaje:

Virtual

Se estimula el desarrollo del estudiantado de manera integral, considerando el aprender a conocer, hacer, convivir y aprender a ser, contemplando los campos afectivo y cognoscitivo del futuro profesional; en primera instancia, porque los procesos de enseñanza y aprendizaje están ligados al campo emocional, es decir, involucran emociones, actitudes y valores del estudiantado y en segunda instancia, porque la comprensión y aplicación de los conocimientos tienen como propósito, favorecer en la formación del estudiantado y facilitar su aprendizaje.

La enseñanza y el aprendizaje se fundamentan en el análisis de la realidad, del trabajo práctico e investigativo, del contexto en que se desenvuelve el estudiantado y la carrera, en el desarrollo de competencias para la innovación, la resolución de conflictos, el trabajo en equipo interdisciplinario y la toma de decisiones basada en información pertinente. Las situaciones de enseñanza y aprendizaje se organizan de manera tal, que la teoría y la práctica se interrelacionan y articulan entre sí para proveer los conocimientos y habilidades requeridas para el ejercicio profesional.

La variedad en los procesos de mediación pedagógica y el uso de diversas estrategias, favorecen la creación y la recreación de los conocimientos teórico- prácticos, en un ambiente dialógico, de tolerancia y respeto a la diversidad, que fomentan el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y hábitos para la investigación y la innovación científica, como base para el progreso de la sociedad y el mejoramiento de la calidad de vida.

Se incorporan las TIC, que se constituyen en un agente de cambio que incide en el trabajo pedagógico y en las relaciones estudiante-docente y estudiante- estudiante, lo que implica un proceso de construcción y reconstrucción en el que las aportaciones de los y las estudiantes juegan un papel decisivo y le atribuyen sentido a lo que aprende en relación con su realidad. Eso permite fortalecer la construcción de conocimientos y el desarrollo de habilidades, actitudes y valores que propician la realización, el desarrollo intelectual, social, cultural y espiritual del estudiantado.

Horarios:

Horario de atención: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Horario de lecciones:
Jueves y viernes a las  6:00 p.m. y  sábados a las 8:00 a.m.

Descripción general:

Esta maestría tiene por meta formar profesionales con una visión integral de su campo de estudio, con una actitud proactiva que los impulse a involucrarse en procesos de gestión desde el liderazgo con énfasis en los saberes: pedagógicos, curriculares, administrativos, investigativos y éticos, con una visión humanista y de proyección social.
Cuenta con un Plan de Estudios que privilegia la relación teórica práctica en los cursos mediante la elaboración de trabajos de investigación, extensión, prácticas aplicadas, diagnósticos, entre otros.

Los cursos están diseñados y estructurados según los ejes curriculares (Desarrollo Sostenible, Investigación e Innovación) y las áreas disciplinares (Desarrollo Educativo, Liderazgo, Gestión y Desarrollo Humano).

Actualmente la Maestría se imparte en una modalidad totalmente virtual, lo cual continúa con los procesos de innovación para ofrecer una oferta de aprendizaje contextualizada a los liderazgos que requiere la Costa Rica del siglo XXI, en donde la gestión educativa sea moderna, pertinente, oportuna y accesible desde la Universidad necesaria


Requisitos de ingreso:

Las personas interesadas en ingresar al Programa del Posgrado, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Bachillerato y Licenciatura en las siguientes áreas: Educación, Pedagogía, Ciencias de la Educación, Orientación, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Ciencias Naturales, entre otras.
  2. Promedio ponderado de 8.0 o más en sus estudios anteriores.
  3. Experiencia laboral mínima de 2 años en instituciones, organismos o programas vinculados en la gestión.
  4. Manejo instrumental de un idioma extranjero (opcional).
  5. Manejo básico de las tecnologías digitales

Requisitos de graduación (modalidad de trabajo final de graduación):

Para graduarse en el Programa del Posgrado, la persona estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Haber aprobado todos los cursos del Plan de Estudios.
b) Elaborar y presentar el Trabajo Final de Graduación, de conformidad con las disposiciones de la normativa interna del Posgrado y los reglamentos atinentes de la Universidad Nacional.

No tener pendientes financieros con ninguna instancia de la Universidad Nacional (montos pendientes con el Programa de Gestión Financiera) y FUNDAUNA (pago de la colegiatura).

Perfil profesional:

La Maestría en Gestión Educativa con énfasis en Liderazgo se centra en formar a individuos capaces de liderar y gestionar eficazmente procesos educativos, tanto a nivel institucional como en otros ámbitos sociales. A continuación, se brinda un resumen de las habilidades, conocimientos y actitudes esperadas:

Saber Conceptual:

• Dominio de aspectos teóricos y conceptuales relacionados con la gestión educativa y el liderazgo.
• Capacidad para organizar planes estratégicos alineados con la visión y misión institucional para promover el cambio e innovación en la educación.
Análisis de prácticas de gestión educativa a nivel macro y micro, nacional e internacional.
• Diseño y ejecución de investigaciones para comprender y mejorar el fenómeno educativo.
• Consideración equitativa de la diversidad en la planificación académica y curricular.
• Conocimiento de principios éticos y de liderazgo para promover una cultura organizacional centrada en el desarrollo humano.
• Comprender y aplicar teorías y estrategias de liderazgo educativo.
• Habilidad para comunicarse asertivamente y crear condiciones favorables en entornos educativos.
• Desarrollo de investigaciones orientadas a la acción en diversos contextos educativos.
• Gestión eficaz de recursos físicos, tecnológicos, humanos y financieros en instituciones educativas.
• Conocimiento de enfoques curriculares y toma de decisiones institucionales.

Saber Procedimental:

• Aplicación de principios y técnicas de liderazgo en proyectos institucionales.
• Planificación de evaluaciones participativas para identificar problemas institucionales.
• Toma de decisiones pertinentes para ajustar el proceso educativo según las necesidades de la comunidad.
• Liderazgo en procesos académico- curriculares para mejorar la calidad educativa.
Proposición de estrategias éticas y sostenibles para resolver problemas.
• Dirección de programas de cooperación y gestión participativa.
• Uso de tecnología en la innovación curricular y la colaboración externa.
• Análisis diagnósticos para optimizar enfoques pedagógicos.
• Utilización efectiva de investigaciones y diagnósticos para implementar cambios educativos.
• Promoción de trabajo en equipo y planificación estratégica.
• Aplicación de normas jurídicas educativas y evaluación de recursos educativos.

Saber Actitudinal:

• Actitud racional, ética, responsable y sistemática en la resolución de problemas.
• Creatividad en el trabajo académico y el mejoramiento institucional.
• Interés por la actualización y perfeccionamiento profesional.
• Fomento de la creatividad y la iniciativa en equipos interdisciplinarios.
• Flexibilidad para abordar diferencias en situaciones institucionales.
• Promoción y valoración de experiencias innovadoras.
• Mantenimiento de buenas relaciones humanas.
• Desarrollo emocional y habilidades de comunicación asertiva.
• Liderazgo democrático y participativo.
• Sensibilidad hacia problemáticas sociales y éticas.

Compromiso con el desarrollo humano y la sostenibilidad.
Actualización constante y disposición para resolver problemas.

Costo:

$5000 (Para cada materia, se cobrará en
dólares americanos pagaderos en moneda nacional al tipo de cambio corriente).

Facilidades de financiamiento:

Podrán optar por una beca de estudios en el programa de Maestría en Gestión Educativa con énfasis en Liderazgo las personas académicas que forman parte de la Unidad Académica (DET), otras personas académicas de la Universidad Nacional que estén incluidas en planes de fortalecimiento académico y el estudiantado regular o egresado con grado mínimo de bachiller y licenciatura otorgado por la Unidad Académica (DET) o bien, graduados de cualquier unidad académica del CIDE debidamente recomendados por esa.

Facilidades de pago:

La Maestría en Gestión Educativa con énfasis en Liderazgo, pone a disposición del estudiantado diferentes facilidades de pago (quincenales, mensuales o trimestrales).
Las personas interesadas en cancelar la totalidad del programa al inicio del posgrado podrán recibir un descuento que será determinado por el Comité de Gestión Académica.

Apertura próxima promoción:

I trimestre 2025

Contacto:

Bach. María Irías Obando
Secretaria
Maestría en Gestión Educativa con énfasis en Liderazgo
Tel. 2277-3731
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mag. Silvia Elena Salas Soto
Coordinadora
Maestría en Gestión Educativa con énfasis en Liderazgo
Tel. 2277-3233
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Plan de estudios:

Descargar documento