|
INFORMACIÓN POSGRADO |
|
|
Nombre del posgrado: |
Maestría en Gestión Social de la Cultura y el Arte |
|
Facultad, Centro o Sede Regional |
Facultad de Ciencias Sociales |
|
Unidad de adscripción |
|
|
Duración: |
5 ciclos de 17 semanas, para un total de 2 años y medio. |
|
Modalidad: |
Académica |
|
Modalidad de aprendizaje: |
Virtual |
|
Horarios: |
Nocturna entre semana, de lunes a jueves de 6: 00 p.m. a 8:30 p.m. |
|
Descripción general: |
La Maestría Académica en Gestión Social desde la Cultura y el Arte resulta de un proceso de diseño curricular participativo, para ampliar la oferta académica y ofrecer el primer posgrado en este campo de estudio. Busca dar respuesta a una necesidad nacional, aportando nuevas personas profesionales con amplios e innovadores conocimientos teóricos y metodológicos en torno a la gestión social de la cultura y el arte. |
|
Requisitos de ingreso: |
• Tres fotocopias de la cédula de identidad o pasaporte. |
|
Requisitos de graduación (modalidad de |
Cada persona estudiante para graduarse tendrá como requisitos los siguientes: |
|
Perfil profesional: |
La persona graduada de la maestría constituye un aporte significativo en la sociedad en tanto tiene los conocimientos y la práctica para desarrollar procesos alrededor de la gestión social de la cultura y el arte, dentro de los cuales destacan: su capacidad para desarrollar investigación profunda, analítica y crítica del quehacer cultural y artístico desde un enfoque interdisciplinar, que considera lo social en la construcción de lo cultural; su capacidad para diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas socioculturales y artísticas, aportando en el análisis de las políticas que han existido y generando nuevas propuestas que produzcan un impacto en el presente y en el futuro de la sociedad y la ciudadanía; será una o un profesional que tendrá amplios conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales de los aportes que la sociología de la cultura y del arte ha desarrollado para abordar los objetos de estudio culturales y del arte; reconociendo y comprendiendo el debate teórico existente y la adecuación de las teorías y metodologías pertinentes; según la necesidad y sentir de la comunidad o población con la que esté trabajando. Finalmente, será un o una profesional que gozará de un actualizado bagaje teórico y metodológico sobre los elementos que están alrededor de la gestión social de la cultura y el arte, así como de los elementos prácticos y pragmáticos que la hacen posible, contemplando no solo los acercamientos respetuosos hacia las personas y comunidades sino que aporta herramientas adecuadas para concretar la gestión cultural y artística dentro de los espacios sociales en los que se desarrollará, ya sea, espacios institucionales y formales así como espacios no formales, locales, comunales y municipales. |
|
Costo: |
$5 900,00 |
|
Apertura próxima promoción: |
I ciclo 2026 |
|
Contacto: |
Correo: |
|
Plan de estudios: (enlace para descargar documento): |
|