Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

Maestría en
Pedagogía

INFORMACIÓN POSGRADO

Nombre del posgrado:

Maestría en Pedagogía 

(Énfasis en Diversidad 
en los Procesos Educativos y Énfasis en Desarrollo y Atención Integral de la Primera Infancia)

Facultad, Centro o Sede Regional

Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE)

Unidad de adscripción


División de Educación Básica

Duración:

6 trimestres

Modalidad:

Profesional

Modalidad de aprendizaje:

Semipresencial

Costos:

₡3 717 000

Facilidades de financiamiento:

Se facilitan los documentos trámite mediante CONAPE. 

Facilidades de pago:

Los pagos se realizan de forma mensual por 24 meses. 

Horarios:

Viernes (6 a 8:30) y Sábados (9 a 3 pm)

Descripción general:

La maestría en Pedagogía centra su objeto de estudio sobre la complejidad de las dinámicas interactivas asociadas con el aprendizaje y la enseñanza en procesos educativos formales y no formales. Desde el abordaje de nuestro plan de estudios, las personas maestrantes trabajan en grupos interdisciplinarios creando respuestas ante necesidades pedagógicas en escenarios reales, mediante una praxis enriquecida por variados lenguajes estratégicos, artísticos y transmediales.

El énfasis en Desarrollo y Atención Integral para la Primera Infancia habilita un objeto de estudio centrado en procesos de mediación pedagógica que promuevan experiencias de enseñanza y aprendizaje potenciadoras del desarrollo humano integral, desde apoyos y recursos interdisciplinarios e intersectoriales.

El énfasis en Diversidad en los Procesos Educativos habilita un objeto de estudio centrado en procesos educativos que promuevan la convivencia democrática y solidaria entre las personas, reconociendo la diversidad de la existencia humana, lejos de tendencias normalizadoras que generen exclusión.



Requisitos de ingreso:

Licenciatura o bachillerato universitario en pedagogía o ciencias de la educación o, licenciatura o título de posgrado en artes u otras ciencias. 
Al menos dos años de experiencia en procesos educativos escolarizados y/o no escolarizados a nivel nacional o internacional, y mantenerse en el ejercicio pedagógico durante el curso del posgrado.
Inscribirse en el proceso de ingreso al programa de Maestría en Pedagogía aportando la documentación requerida.

Por la naturaleza de entrega de la docencia todo estudiante que ingrese al programa deberá tener acceso a internet y tener conocimiento en el uso de plataformas para el aprendizaje en línea.

Requisitos de graduación (modalidad de
trabajo final de graduación):

Cada estudiante para graduarse tendrá como requisitos los siguientes:

  • Haber aprobado todos los cursos y actividades que demande el plan de estudios.
  • No tener pendientes financieros con ninguna instancia de la UNA.
  • Elaboración, presentación y aprobación del trabajo final de graduación en modalidad Proyecto, acorde con el Reglamento Interno de la Maestría.

Perfil profesional:

Las personas maestrantes graduadas del Énfasis en Desarrollo y Atención Integral para la Primera Infancia, dominarán fundamentaciones interdisciplinarias teóricas y prácticas sobre la promoción de dinámicas oportunas en la mediación de procesos de enseñanza y aprendizaje, y liderarán equipos de trabajo disciplinarios e interdisciplinarios para desarrollar el potencial del grupo y transformar las realidades hacia la promoción del desarrollo y la atención integral e intersectorial de la Primera Infancia. Asimismo, podrán Gestionar proyectos utilizando métodos de investigación y estrategias participativas transmediales para analizar y promover el aprendizaje, la atención y el desarrollo integral de niños y niñas del nacimiento a los 8 años (y sus familias) desde sus bases neurocognitivas.

Las personas maestrantes graduadas del Énfasis en Diversidad en los procesos educativos podrán construir propuestas de mediación pedagógica que integran conocimientos interdisciplinarios de manera innovadora para promover la atención integral a la diversidad con enfoque de educación inclusiva, y participará proactivamente en comunidades interdisciplinarias e intersectoriales para impulsar el mejoramiento del desarrollo y la atención de la diversidad utilizando estrategias transmediales. Además, demostrará un dominio de tendencias, tecnologías y prácticas de mediación interdisciplinarias sobre la atención de la diversidad con enfoque de educación inclusiva, que le permitirá expandir sus aplicaciones en variedad de contextos profesionales. 

Apertura próxima promoción:


II trimestre 2025

Contacto:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
2277-3479
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Plan de estudios: (enlace para descargar documento):

Descargar documento