INFORMACIÓN POSGRADO |
|
Nombre del posgrado: |
Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva |
Facultad, Centro o Sede Regional |
Facultad de Ciencias Sociales |
Unidad de adscripción |
|
Duración: |
6 trimestres |
Modalidad: |
Profesional. |
Modalidad de aprendizaje: |
Virtual. |
Horarios: |
Viernes de 17:00 p.m. a 19:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 13:00 p.m. (horario cuando un trimestre tiene 3 cursos). |
Descripción general: |
Esta maestría ha sido diseñada para que, en seis módulos organizados en diferentes unidades temáticas afines, se pueda discutir y abordar de manera sistémica los enfoques para el análisis de las organizaciones y sus entornos nacionales e internacionales, además los métodos, técnicas y herramientas que permitan la construcción de futuros probables y posibles y su respectiva estrategia de actuación. Se plantea como objetivo de formación de este plan de estudios la posibilidad de formar profesionales en el campo del diagnóstico y análisis de los condicionantes del futuro, que permitan, diseñar estrategias de largo plazo para las organizaciones públicas y privadas, en el marco de la determinación de escenarios futuros probables y convenientes para estas, todo, a partir de una postura crítica y propositiva respecto a las condiciones socioeconómicas imperantes en el contexto nacional, regional e internacional. Objetivo general Formar profesionales en el campo del diagnóstico y análisis de los condicionantes del futuro, para diseñar estrategias de largo plazo para las organizaciones públicas y privadas, en el marco de la determinación de escenarios futuros probables y convenientes, a partir de una postura crítica y propositiva ante las condiciones socioeconómicas imperantes en el contexto nacional, regional e internacional. |
Requisitos de ingreso: |
• Las personas interesadas en este posgrado deben contar con un grado mínimo de bachillerato universitario en áreas de las ciencias sociales, ingenierías, ciencias naturales. • El interesado debe completar la boleta de empadronamiento al programa (realizarlo en las fechas establecidas por el Departamento de Registro), así mismo, debe presentar todos los documentos que se le soliciten, en el idioma oficial. • En caso de estudiantes extranjeros, deben presentar sus títulos y certificados de notas apostillados. • Realizar una entrevista con el coordinador de la maestría. • Hacer una propuesta de tres temas para su trabajo final de graduación; que consistirá en la aplicación del método de la planificación, ajustada según énfasis • Entregar dos cartas de referencia que resalten las cualidades profesionales y personales que le hacen un buen candidato para estudiar el posgrado. |
Requisitos de graduación (modalidad de |
La Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva se enfoca a generar capacidades para comprender las situaciones del presente, en el marco de los acontecimientos o hechos portadores de futuro, los cuales son analizados desde un enfoque prospectivo, permitiendo así la determinación de escenarios futuros y la definición de estrategias pertinentes. Por tanto, los requisitos de graduación se resumen como sigue: • Haber completado y aprobado los módulos con todas sus unidades de aprendizaje. • Haber cumplido con los requisitos de permanencia en el posgrado, según lo estipulado en el Reglamento del SEPUNA y en el Reglamento Interno del Posgrado. • No tener pendientes financieros con ninguna instancia de la UNA. • Haber elaborado un diseño de trabajo final orientado a la aplicación del modelo prospectivo estratégico en una organización pública o privada, analizado y aprobado por el Consejo de Gestión Académica de la maestría. • Haber concluido el trabajo final de graduación (proyecto), conforme a lo estipulado en el reglamento de trabajos finales de graduación de la maestría. • En lo correspondiente a la presentación del trabajo final, el estudiante debe seguir el procedimiento de defensa pública, según la normativa de trabajos finales de graduación de posgrado del SEPUNA. Modalidades de graduación a) Proyecto de graduación |
Perfil profesional: |
El graduado estará en capacidad de ejercer tanto en el ámbito público como privado, en organizaciones, instituciones o territo-rios y se pueden resaltar los siguientes campos profesionales. |
Costo: |
$5 945 |
Facilidades de pago: |
Se puede realizar pagos por mes, siempre y cuando tengan pago el total del trimestre en curso, para realizar la próxima matrícula. |
Apertura próxima promoción: |
I trimestre 2025 |
Contacto: |
|
Plan de estudios: (enlace para descargar documento): |