Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

Maestría Profesional
en Tecnologías de la Información
(MATI)

INFORMACIÓN POSGRADO
Nombre del posgrado: Maestría Profesional en Tecnologías de la Información (MATI)
Facultad, Centro o Sede Regional: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Unidad de adscripción: Escuela de Informática
Duración: 6 trimestres
Modalidad: Profesional
Modalidad de aprendizaje: La Maestría en Tecnologías de la Información se imparte en la modalidad virtual sincrónica
Horarios: Nocturnos 
Descripción general:

La MATI cuenta con dos énfasis:

Énfasis en Administración de Proyectos

Presenta al estudiante cuerpos de conocimientos y metodologías para la administración de proyectos desarrollado por organizaciones profesionales, tales como la Guía del PMBOK® del Project Management Institute (PMI)®, o por dependencias gubernamentales, como PRINCE 2 de la Office of Government Commerce del Reino Unido: las relaciona con la Tecnología de Información (TI) y los Sistemas de Información (SI) e introduce técnicas y herramientas relacionadas con la gestión de proyectos.

Énfasis en Gestión de Servicios y Productos TIC

Introduce al estudiante a conceptos de calidad y presenta metodologías comúnmente utilizadas para el control de los servicios y productos de TI y SI, incluyendo modelos basados en mejores prácticas y modelos de capacidad, tales como Information Technology Infrastructure Library (ITIL) de la Office of Government Commerce del Reino Unido.

Objetivo de la Maestría

Contribuir al fortalecimiento de la capacidad gerencial en Tecnología de Información y Comunicación (TIC) a nivel nacional y regional mediante:

La formación de recurso humano con competencias demostradas en la gestión de la función organizacional de sistemas de información (adquisición, instalación y administración de recursos y servicios TIC), así como en la administración de la infraestructura tecnológica y de los sistemas en empresas dedicadas a la venta de servicios y productos TIC a terceros, así como en otras organizaciones y empresas que hagan uso intensivo de las TIC.
El desarrollo de investigación aplicada por parte de los estudiantes en los cursos de maestría y sus proyectos finales de graduación, así como de investigación pura y aplicada ejecutada mediante programas y proyectos específicos con la participación de académicos e investigadores de la Universidad Nacional.
La actualización de conocimientos y competencias de profesionales mediante cursos de educación continua en temas relacionados con la gestión de las TIC como una extensión del Programa de Maestría.
El fortalecimiento de la cultura nacional y regional sobre la importancia de la gestión de las TIC como mecanismo para lograr un uso efectivo y eficiente de las mismas, así como para garantizar su relación con las necesidades de las organizaciones y empresas.

Requisitos de ingreso:

Cumplir con los siguientes requisitos:

1. Poseer como mínimo el grado de bachillerato universitario nacional o extranjero (autenticado o apostillado) en Tecnologías e Ingenierías, u otra área que sea autorizada por el Consejo de Gestión Académica del Programa.
2. Curriculum vitae.
3. Cédula de identidad.
4. Título(s) universitario(s).
5. Dos cartas de recomendación (personales-laborales).
6. Paso opcional: En casos en que amerite ampliar información deberá presentarse a entrevista con el (la) Coordinador (a) de la Maestría. El objetivo primordial de la misma es analizar aspectos importantes para la admisión.

Requisitos de graduación (modalidad de trabajo final de graduación):

Requisitos de graduación (modalidad
de trabajo final de graduación):    Proyecto Final de Graduación
Enlace: Manual de Procedimientos para la Formulación del Trabajo Final de Graduación 

Perfil profesional:

Perfil Profesional

Énfasis Administración de Proyectos

En el caso del énfasis en Administración de Proyectos, el graduado será capaz de:

• Aplicar efectivamente conocimientos, mejores prácticas, metodologías, técnicas y herramientas relacionadas con esta área e integrarlas a la gestión de las TIC con el fin de lograr resultados:

  •  en el tiempo establecido,
  •  con el presupuestado estimado,
  •  satisfaciendo los requerimientos del cliente y,
  •  garantizando las condiciones de calidad esperadas.

• Justificar la vialidad técnica, económica, estratégica y política de un proyecto.

  •  Identificar, estimar y controlar tiempos y costos.
  •  Planear, organizar, ejecutar y controlar las actividades asociadas con un proyecto.
  •  Identificar y administrar los riesgos inherentes al mismo, proponiendo estrategias para mitigar, transferir o eliminar los mismos durante la ejecución del proyecto.

De vital importancia también es la participación del graduado del énfasis en administración de   proyectos al nivel estratégico de la organización en los aspectos relacionados con:

  • Determinar, evaluar y mantener la cartera de proyectos estratégicos y sus prioridades, así como la interrelación de este profesional con los niveles gerenciales particulares de las organizaciones, tanto en el ámbito público como privado.
  • Conceptualizar, definir, e implementar estrategias, planes y políticas concernientes al establecimiento de Oficinas de Administración de Proyectos (OAP) en las organizaciones.

Énfasis en Gestión de Productos y Servicios

• Aplicar conocimientos, mejores prácticas, metodologías, técnicas y herramientas con el fin de gestionar efectiva y eficientemente tanto servicios como productos TIC.
• En el caso de los servicios TIC, los graduados de este énfasis serán capaces de planificar, organizar, controlar, mejorar, dotar de personal, presupuestar, operar y facturar dichos servicios tanto para empresas que se dedican a ofrecerlos a terceros como para organizaciones que los brindan a sus mismos usuarios.
• Para los productos TIC, los graduados de este énfasis serán capaces de identificar, conceptualizar, probar en el mercado, mercadear y vender productos relacionados con TIC, particularmente relacionados con el software. Desarrollar estrategias, planes y políticas que mejoren la eficiencia, efectividad, e idealmente la competitividad de las organizaciones para las cuales laboran, utilizando para ello las TIC como un elemento habilitador.
• Proponer nuevos servicios y/o productos que sean innovadores y permitan a sus empresas desarrollar ventaja competitiva con respecto a sus competidores.
• Analizar tendencias de nuevos servicios y productos, y de mercados para esto, con el fin de recomendar y desarrollar oportunidades de negocios para sus empresas. Los mismos tendrán conocimientos y bases sólidas para llevar a cabo actividades de emprendedurismo, pudiendo desarrollar nuevos negocios dentro su misma empresa (intra-emprendedores) o bien su propio negocio (emprendedores).
 
 
Perfil ocupacional de los(as) estudiantes de la MATI

Énfasis en Administración de Proyectos

• Los graduados(as) de este énfasis podrán desempeñarse como:

  • Líderes o gerentes de proyectos TIC, teniendo bajo su responsabilidad equipos de trabajo, presupuestos, tiempos y recursos necesarios para el inicio, planeación, control y cierre de estos proyectos.
  • Gerentes de carteras de proyectos, los cuales participan en la evaluación estratégica de carteras de proyectos, tomando decisiones sobre las prioridades de dichos proyectos según los cambios en la situación estratégica y financiera de las organizaciones o empresas.
  • Directores de oficinas de administración de proyectos, los cuales definen normas, procedimientos y metodologías para la aplicación de enfoques basados en proyectos, contextualizando mejores prácticas de administración de proyectos a nivel corporativo con miras a incluirlas en las metodologías en uso en la organización.
    Consultores para proyectos TIC.

Énfasis en Gestión de Productos y Servicios

Los graduados de este énfasis podrán desempeñarse como:

  • Gerentes generales de compañías de servicios y productos TIC, teniendo a su cargo la dirección general de dichas compañías, el establecimiento de estrategias, planes y políticas para el buen funcionamiento de estas compañías y la supervisión de otros gerentes funcionales a cargo de áreas más específicas de la organización o empresa.
  • Gerentes de TIC en organizaciones y empresas que no se dedican a ofrecer servicios y productos TIC, tanto en el ámbito privado como público.
  • Gerentes de servicios TIC a cargo de planificar, controlar y operar centros de servicios TIC tanto para clientes externos (centros de apoyo técnico como de desarrollo de software) como internos a la organización (este perfil aplica tanto para organizaciones públicas como privadas).
  • Arquitectos y diseñadores de productos TIC a cargo de definir la cartera de productos y/o servicios TIC para una organización o empresa de acuerdo con la visión, misión y estrategia de la empresa, las necesidades de sus clientes y los servicios y/o productos de sus competidores.
  • Especialistas en mercadeo y venta de productos y servicios TIC encargados de establecer mezclas de mercadeo para servicios y productos TIC: 1) definición de servicios y/o productos, 2) establecimiento de precios para los mismos, 3) definición de mercados y 4) establecimiento de campañas de promoción y venta para tales servicios y/o productos.

•Consultores TIC tanto para empresas TIC como para otro tipo de organización, particularmente en asuntos relacionados con la gestión de las TIC o el desarrollo de servicios y productos TIC.

Costo: ₡3.200.000
Facilidades de financiamiento:

• Beca por rendimiento académico (a partir del II trimestre).
• Descuento del 15% a personas egresadas de la Escuela de Informática de cualquier sede regional de la Universidad Nacional.
• Beca especial por cambio de situación socioeconómica.

Facilidades de pago: • Pago del trimestre en dos tractos.
• Pago con tarjeta de crédito mediante plataforma de comercio electrónico de FUNDAUNA.
• Pago mediante SINPE Móvil
• Financiamiento por parte de CONAPE.
• Tasa 0
Apertura próxima promoción: III trimestre 2025 (Modalidad virtual Sincrónica).
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plan de estudios: (enlace para descargar documento) Descargar documento